Monoboya de San Sebastián: A casi un año de la rotura, YPF anunció su reparación

Monoboya de San Sebastián: A casi un año de la rotura, YPF anunció su reparación

Desde esa instalación se exporta cerca del 30% del petróleo que se produce en la Provincia.

A casi un año de la rotura, en el día de ayer YPF informó la finalización de los trabajos de arreglo de la monoboya de carga “Cruz del Sur” que opera en San Sebastián. A partir de su puesta en marcha se espera comenzar a revertir las importantes pérdidas de recaudación que sufrió la provincia mientras este equipamiento estuvo fuera de servicio.
Asimismo, «hay expectativas de que este hecho mejore la situación productiva y laboral del sector hidrocarburíero, de manera de dejar en el pasado las malas decisiones empresariales junto a la desidia de gestiones anteriores hicieron que la reparación se postergara tanto tiempo», expresaron desde el Gobierno provincial.
«Este nuevo comienzo beneficiará a los fueguinos, fueguinas, a empresas prestadoras de servicios, productoras y al desarrollo de esta industria. Tierra del Fuego apuesta al camino de la inversión para la recuperación económica de la provincia, aspirando a una fuerte presencia de YPF en nuestro territorio para aumentar la producción».
Respecto a esta situación, el Secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, recordó que “la rotura de la monoboya se produjo en septiembre del año pasado” y subrayó que “a partir de que asumimos comenzamos las actuaciones. Tuvimos que afrontar 4 meses de inacción en los que no se intimó a la empresa para que comience las reparaciones”.
“Luego, en el marco de la pandemia, hubo que ajustar el protocolo de los barcos y de los insumos importados que llegaron en mayo. Finalmente se logró que se concluya la reparación”, indicó.
Para concluir, el funcionario sostuvo que “estamos esperando en estos días el primer barco para empezar a retirar el crudo y tratar de normalizar la producción de petróleo que se vio impactada en un 70% por la rotura de esta monoboya”, finalizó.

¿Qué es una monoboya?

El petróleo mejorado o subproducto es enviado a los clientes que lo han comprado mediante buques petroleros, transportando grandes cantidades en costos relativamente bajos.
Una manera de cargar el crudo a un petrolero es mediante una monoboya, que es una instalación marítima dotada de mangueras y conectada a una tubería submarina que traslada el crudo desde los depósitos de la refinería a los tanques del buque. Como su nombre lo indica se trata de una sola boya (Una boya es una baliza flotante situada en el mar y generalmente anclada al fondo, que puede tener diversas finalidades).
La monoboya tiene la doble función de amarrar el barco y de permitir el paso del producto a través de un múltiple fijándose al fondo marino con 4, 6 u 8 ramales de cadena que terminan en anclas o pilotes, según sea la calidad del fondo marino. El diámetro de las monoboyas está sujeto a la profundidad donde vayan a ser fondeadas, su diámetro varia entre 10 y 15 metros y con un puntual de entre 3 y 4 metros. Estas dimensiones están directamente relacionadas con la profundidad de fondeo, ya que tendrán que soportar el peso de las cadenas en su parte de la catenaria.


El intendente Pérez resaltó la finalización de los trabajos en la monoboya “Cruz del Sur”

El intendente de Río Grande destacó que hayan finalizado los trabajos de reparación de la monoboya terminal marítima «Cruz del Sur». Directivos de la empresa YPF se comunicaron con el Jefe Comunal para manifestarle lo sucedido.
Al respecto, Pérez expresó que esta noticia «es de enorme importancia para la zona norte de nuestra provincia», ya que «es un punto central de evacuación de la producción de crudo».
Además, en términos de recursos económicos, «implicará una recuperación significativa en la percepción de regalías hidrocarburíferas», indicó.
Cabe destacar que el 90% de la producción de gas y el 100% de la de GLP de YPF se destina a consumo domiciliario de las familias de TDF.
Por último, el Intendente destacó «el importante plan de trabajo que desplegó en la zona la empresa YPF para su reparación, que demandó un gasto operativo superior a los 14,5 millones de dólares».



Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar