La directora general del Hospital Regional Río Grande pintó un panorama dramático en el nosocomio a su cargo:
“El limitante son las camas, primero eso, después la medicación”, afirmó la directora general del Hospital Río Grande, Viviana Müller a la prensa, destacando que “lo que me angustia, es cómo hacer para, con el recurso humano que tenemos, que somos, poderle dar más cobertura”.
Con un total de 6.211 casos positivos totales por PCR y 116 pacientes fallecidos hasta la fecha en la ciudad de Río Grande, la directora del nosocomio público de esa localidad se refirió al faltante de camas y de drogas de uso constante en el área de terapia intensiva.
“El limitante nuestro son las camas para darle una atención adecuada, primero eso, después la medicación”, explicó la doctora, y agregó que “se hace muy dificultoso conseguir la medicación, porque está todo el país requiriendo lo mismo y los laboratorios no dan abasto con la producción. Hay faltante de drogas o principios activos que son importados, o medicamentos que se importan y, por ahí, también son requeridos en otros países, entonces también está complicado el tema por la importación. Se hace además todo muy difícil porque la gestión de adquisición de insumos, desde el sector público, es engorrosa y burocrática, sumado a que nosotros vivimos a 3.000 kilómetros de los proveedores”.
Viviana Muller puso el acento también en la responsabilidad individual de los ciudadanos: “Realmente me angustia que la gente no tome conciencia de que realmente estamos ante un virus muy peligroso, porque inclusive las personas que se recuperan después de los 10 o 15 días y que logran el alta, les cuesta mucho superar el cansancio que sienten, la capacidad respiratoria, les quedan un montón de secuelas, entonces eso da la pauta de que realmente el virus es peligroso. No es que se sufre una gripe y en 2 o 3 días uno está bien, no, hay gente que tarda mucho en recuperarse completamente. Nosotros tenemos a un compañero del hospital que está internado en la terapia intensiva ya hace más de 40 días”.
En referencia a la situación del personal de la salud que se desempeña a sus órdenes, la médica indicó que “es un hecho que las enfermeras, las mucamas, el personal del lavadero, los camilleros, de la farmacia, de laboratorio, de rayos, los médicos, los auxiliares, la gente de la guardia, los administrativos, todos, todos tenemos un gran cansancio. La exigencia que hay, la demanda es tan grande. El personal hace mucho tiempo que está trabajando y en este año casi no se han tomado vacaciones. A este ritmo ya también el cuerpo te lo hace sentir”.
Sobre el punto más álgido, junto al de la cantidad de decesos, la profesional expresó: “Tenemos una ocupación de camas altísima, hay días que son el 100% de las camas y no tenemos camas para darle ingreso a la gente, por eso muchos también tienen que permanecer en la guardia por más tiempo, para poder acceder a internación”.
Según el último parte, Río Grande tiene 82 camas ocupadas con pacientes con coronavirus. 38 pacientes de ellos están internados en sala general del Hospital Regional Río Grande y 17 más en la Unidad de Terapia Intensiva, todos conectados a máquinas ventilatorias. En el CEMEP son 17 los pacientes en la UTI, también todos con respiradores mecánicos. En el Centro Municipal de Cuidados para pacientes leves de COVID, los internados son 10.
Fuente: I3N
Diario Prensa
Noticias de: Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.