Paro total en la industria electrónica fueguina

El gremio informó que la mitad de los operarios de las plantas de la isla están afectados a la fabricación de celulares.

La UOM decidió la paralización completa de las fábricas en Ushuaia y Río Grande en rechazo a la baja de aranceles a los celulares importados. El gremio advierte que “está en riesgo la continuidad del régimen de promoción y miles de empleos”.

 

La industria electrónica de Tierra del Fuego se encuentra completamente paralizada tras la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles de importación para los teléfonos celulares. En rechazo a esta medida, la Unión Obrera Metalúrgica .- UOM – convocó a un paro total en las plantas de Ushuaia y Río Grande, que se inició este miércoles y se extenderá por tiempo indeterminado.

Según fuentes del sector, ninguna fábrica se encuentra funcionando desde que se conoció la decisión oficial. En Ushuaia, la protesta comenzó al mediodía del 14 de mayo, mientras que en Río Grande fue resuelta por el Congreso de Delegadas y Delegados de la UOM, con una fuerte movilización hacia el centro de la ciudad. El sindicato advirtió que la eliminación de aranceles pone en riesgo el entramado industrial construido durante más de cuatro décadas y podría afectar directamente la estabilidad laboral en la provincia.

El recorte impositivo, que se aplicará en dos etapas, constituye, tanto para el sector sindical como las cámaras industriales “un golpe de gracia para el régimen de promoción”, vigente desde hace más de 50 años y que fue extendido por ley hasta 2053.

En un documento difundido públicamente, el Congreso de Delegados de la UOM expresó que la decisión del Gobierno “afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”. El texto reafirma el compromiso con la Ley 26.539, sancionada en 2009, que consolidó el régimen de promoción industrial fueguino.

“Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad”, señalaron.

El paro cuenta con el respaldo del Secretariado Nacional de la UOM y de todas las seccionales del país. Además del cese total de actividades, el gremio exige una respuesta clara tanto del Gobierno provincial como de las cámaras empresarias. En su resolución, se establece que la medida de fuerza continuará hasta tanto se obtenga una resolución “favorable y concreta” que garantice la continuidad del régimen fueguino y la protección de los puestos de trabajo.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar