La presidente de la asociación Mane’kenk retoma esta semana conversaciones con distintos bloques legislativos para acelerar la declaración de área protegida. Cuestionó las “excusas” esgrimidas hasta ahora para aprobar un proyecto que tiene “veinte años”.
La presidente de la Asociación Mane’kenk, Nancy Fernández, confía en que una vez iniciadas las actividades de la nueva Legislatura provincial se pueda avanzar en el corto plazo con la aprobación del área protegida en la zona de Península Mitre y esta semana comienza una ronda de reuniones con los bloques.
“El año arrancó con ciertas revoluciones con lo que sucedió con el ingreso de camionetas 4×4. Esperamos este año contar con la ley de protección, porque si no, esto puede ir in crescendo año a año”, sostuvo en diálogo con la prensa.
“Esta semana nos vamos a reunir con el bloque de María Laura Colazo y también tenemos una reunión pendiente con el bloque del legislador Sciurano, que son las nuevas figuras que se suman a la Legislatura. Con Laura Colazo venimos hablando desde antes de que sea legisladora y siempre apoyó la decisión de que sea área protegida. Estamos tratando de que se destrabe y la pregunta es por qué no es área protegida todavía la Península Mitre, a pesar de todos los pedidos y de un proyecto que tiene más de veinte años”, planteó.
Consultada sobre la frustrada aprobación el año pasado, luego de un extenso debate del proyecto, indicó que “en la última sesión hubo algunas preguntas que tuvieron que ver con algunos derechos de posesión que podrían llegar a existir en Península Mitre. Sabemos que no hay pretensiones de posesión de tierras y creemos que es miedo, temor a tener un área protegida tan grande, a tener que invertir, gestionar, y la verdad es que hasta ahora han sido excusas”, criticó.
Respecto de si puede haber intereses inmobiliarios que impidan el tratamiento del proyecto, lo descartó porque “es una zona que a nivel forestal no es aprovechable, tendría que haber caminos y es un lugar prácticamente inaccesible en algunos tramos. El aprovechamiento de turba sería tan oneroso que no sería factible. No cierran por ningún lado las excusas que tengan que ver con la producción”, manifestó.
En cuanto a la postura del oficialismo, apuntó que “con el bloque de FORJA veníamos hablando hace rato con la actual vicegobernadora y con el legislador Villegas. Lo hablamos con las autoridades del Ejecutivo, estuvimos reunidos con Sonia Castiglione del Ministerio de la Producción y Ambiente, llevamos nuestra inquietud y quedamos en seguir dialogando en el marco del Consejo Provincial de Medio Ambiente. Las conversaciones están todas iniciadas y vamos a ver qué pasa en marzo”, concluyó.
Diario Prensa
Noticias de: Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.