Ushuaia ya cuenta con un necesitado espacio para la movilización y recreación y también con la concreción de un nuevo acto de malvinización.
Se trata de la flamante bicisenda que se emplaza en forma paralela a la avenida Héroes de Malvinas, entre el ingreso a la ciudad capital y la rotonda del colegio Polivalente de Artes, elaborada íntegramente en hormigón, dotada de mobiliario urbano y barras de contención y de estaciones históricas referidas a las Islas Malvinas.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, junto a veteranos de guerra y de cientos de vecinos de todas las edades, inauguró oficialmente la bicisenda “Pensar Malvinas”, espacio emblemático que ya viene siendo utilizado por la comunidad y que, a lo largo de su trazado, exhibe un recorrido por la historia de las Islas Malvinas, la soberanía argentina sobre ese territorio usurpado por Gran Bretaña y el conflicto bélico del Atlántico Sur.
En el marco de la convocatoria, la Banda de Música de la Municipalidad acompañó a quienes se acercaron para participar del acto inaugural, en el que compartieron una chocolatada, fueron sorteadas bicicletas y accesorios para ciclistas y participaron luego del recorrido inaugural de la obra, transitándola de punta a punta.
“Tenemos que apostar a la movilidad sostenible porque Ushuaia es una ciudad con mucho crecimiento, que fue planificada para 50 mil personas y que hoy tiene más de 100 mil; por eso ir pensando alternativas para la movilidad está muy bueno”, resaltó el intendente Vuoto.
A su turno, el presidente del Centro de Ex Combatientes de Ushuaia, Juan Carlos Parodi, añadió: “Estamos muy contentos porque esto es una forma más de que la causa Malvinas tome más vida”.
Por su parte, el veterano de guerra Juan Vera agregó que “tenemos la avenida Héroes de Malvinas y ahora contamos con esta bicisenda que reafirma la soberanía argentina sobre las islas”.
El ex combatiente y veterano Daniel Guzmán remarcó también que “Pensar Malvinas es un recorrido histórico de los derechos posesorios argentinos de 500 años y refleja cómo la Argentina revalida en términos diplomáticos su pertenencia de unas islas que están a 600 kilómetros. Este lugar es pensar en tiempo presente. Eso nos sirve para reflexionar sobre la historia y nos tiene que permitir analizar y entender lo que sucede tras la guerra en estos 42 años, acerca de cómo el Reino Unido avanza sobre territorio, jurisdicción, riqueza y recursos naturales, al punto que antes de la guerra los británicos ocupaban 11.800 kilómetros cuadrados y hoy ocupan 1,6 millones de kilómetros cuadrados. Es importante que esta bicisenda nos permita pensar en presente y futuro sobre todo a la legítima capital de Malvinas que es Ushuaia ya que no puede existir un pensamiento y una legitimidad que no involucre a la ciudad capital de Malvinas. Estamos comprometidos en pensarnos en el desarrollo futuro, en la participación permanente que debe tener la ciudad capital en términos antárticos y en términos del atlántico Sur”.
El secretario de Malvinas del Municipio, Daniel Arias, indicó a su vez que “esta inauguración me pone muy feliz, al igual que la bicisenda se llame ‘Pensar Malvinas’ y que tenga tótems en diferentes puntos que cuentan la historia de Malvinas para quienes la recorran. Agradecemos a la gente del área de Deporte y al Municipio por todo lo que vinimos haciendo durante este mes de Malvinas, y al intendente Walter Vuoto porque sabemos que impulsa tenazmente la causa”.
Cabe destacarse que la bicisenda se concretó en el marco del Convenio de Asistencia Técnica y Económica que suscribieron oportunamente el Municipio de Ushuaia con el Ministerio de Transporte de la Nación durante la presidencia de Alberto Fernández.
Edición:
Diario Prensa
Noticias de: Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.