El intendente de Río Grande cruzó al vocero presidencial.
El mandatario cuestionó con dureza al funcionario y candidato a legislador porteño en las elecciones del próximo domingo en Buenos Aires. Martín Pérez sostuvo también que detrás de las medidas que afectan al régimen industrial fueguino hay una estrategia electoralista para captar apoyo en Buenos Aires, sin medir el daño que se genera en la provincia.
Martín Pérez: «Hay que sentarse en una mesa, discutir, y buscar alternativas para reconvertir la industria de Tierra del Fuego, de ser necesario. Pero la apertura indiscriminada de importación no es la solución como quieren hacerle creer a la gente”.
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, salió al cruce del vocero presidencial por sus declaraciones en la red social X, en donde Manuel Adorni explicó que el Gobierno nacional había decidido suspender el anuncio de “un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos”, a fin de evitar que el kirchnerismo tildara esa acción de “electoralista”. Frente a estos dichos, el mandatario municipal le respondió: «Lo que debe suspenderse de manera definitiva son las medidas que están destruyendo miles de empleos en Tierra del Fuego. Detengan la incertidumbre en la que están dejando a las familias fueguinas. Eso es lo que queremos los fueguinos. Dejen de atacar a
Tierra del Fuego por un votito más en CABA”. Como es sabido, Manuel Adorni es candidato a legislador porteño en las elecciones del próximo domingo a realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El jefe comunal reiteró asimismo que “detrás de los embates contra el régimen fueguino se esconden dos factores: el mandato del FMI y una búsqueda desesperada de posicionarse electoralmente, sin medir el daño real que eso genera en la vida de miles de fueguinos”.
Perez aseguró por último que, de concretarse la eliminación de beneficios arancelarios para la industria, “la pérdida directa será de más de 4.000 puestos de trabajo”, y calificó ese escenario como “devastador en términos de empleo y producción”.