Carta de “esposas de policías del ex Territorio Nacional” resultó ser un reclamo con verdades a medias, un aporte a la confusión de la comunidad a la que pidieron ayuda y una manipulación de los medios de prensa que de buena fe colaboraron en su difusión.
Con la firma de sus mujeres, los pasivos territoriales reclamaron públicamente en un comunicado los haberes de julio, agosto y el SAC, pero fueron refutados por sus pares provinciales, quienes señalaron que “eso no es cierto, ellos cobran por la Caja Federal y lo que en realidad exigen es un plus que les duplica el haber por encima de los nuestros. Un comisario territorial retirado cobra 4 millones mientras que un efectivo con la misma jerarquía, de la provincia, 2” – expresaron.
Un comunicado firmado por esposas de policías retirados del ex Territorio Nacional reavivó fuertes tensiones con sus pares provinciales. Mientras los primeros denunciaron la falta de pago de jubilaciones y aguinaldos, voces policiales de la Provincia salieron al cruce y calificaron el planteo como “una maniobra mentirosa para disfrazar las verdaderas intenciones: seguir obteniendo beneficios extra por sobre los camaradas de la Provincia”.
El comunicado difundido el lunes señalaba que los retirados del Territorio no habían percibido sus haberes desde julio ni el aguinaldo de mitad de año, situación que fue desmentida por policías provinciales retirados y en actividad.
“Ellos cobraron normalmente porque les paga la Caja de la Policía Federal y lo que reclaman es un plus que los coloca por encima de los jubilados de la provincia, con la misma jerarquía”, expresaron con indignación, aclarando que “lo único que no cobraron es una compensación creada por ellos mismos en cada directorio de la Caja Compensadora, para equiparar ingresos con los haberes de la provincia, cuando la Federal pagaba menos. Ahora la Federal les paga el doble que a nosotros, pero quieren seguir cobrando el extra igual”.
Los retirados provinciales recordaron que en 1991, con la provincialización de Tierra del Fuego, comenzaron a coexistir “dos policías y dos sistemas de aportes. La territorial obviamente funcionó siempre de la mano de la Policía Federal cuando Tierra del Fuego era un apéndice del Gobierno nacional. Cuando se produce la provincialización ingresan las primeras promociones de policías provinciales. Los territoriales siguieron aportando a la caja de la Federal e hicieron además un pequeño aporte a la Provincia. Ellos mismos desde la Caja Compensadora manejaron siempre la calculadora y establecieron ese porcentaje mínimo.
Y con eso dicen que tienen derecho a cobrar un haber más por sobre el que les paga la Federal”, precisaron.
Según explicaron, la diferencia salarial entre territoriales y provinciales dio origen hace muchos años atrás a la creación de un fondo compensador: “Antaño los territoriales cobraban un sueldo muy inferior al que tenían en actividad y entonces los policías en actividad provinciales, de manera solidaria, aportaron para que se creara un fondo compensador. Con el tiempo eso se revirtió y comenzaron a cobrar mucho más, hoy el doble, pero nunca renunciaron a percibirlo. Ese plus o sobresueldo es lo que los jubilados territoriales no están percibiendo desde julio, no los haberes como dijeron de modo mentiroso en el comunicado en el que ponen a sus esposas por delante. Ellos siempre quieren más y más y no les importa confundir a la comunidad y usar a los medios de prensa para conseguir su objetivo. Ahora se olvidan de ser solidarios con los demás, cuando antes todos lo fuimos con ellos”, agregaron.
El malestar de las fuentes consultadas se profundiza por la disparidad salarial que hoy existe entre pasivos territoriales y provinciales de la misma jerarquía y similares años de servicios prestados. Y lo explican así:
“A la fecha un comisario retirado del Territorio cobra unos cuatro millones de pesos y algo, mientras que una persona con la misma jerarquía, jubilada en la provincia, poco más de dos millones”.
La crítica incluyó además a la conducción de la Caja Compensadora, históricamente en manos de retirados territoriales. “La verdad es que los territoriales crearon la Caja en su propio beneficio, aprovechándose de la circunstancia de que tenían por lo menos 18 años o 20 años por delante – a partir de 1991 – luego de creada la provincia para disponer como quisieran. Con sus malas decisiones, pésimas inversiones y cataratas de juicios en contra, llevaron a la Caja a la destrucción. Recién hace poco más de un año las cosas cambiaron. Al frente de la Caja por primera vez en la historia, hay un hombre de la Provincia, el actual presidente de la Caja Compensadora y de Previsión del Personal policial y Penitenciario del ex Territorio Nacional y de la Provincia, comisario general Héctor Bordón. Por fin un provincial logra ocupar la conducción. Pero la Caja ya está quebrada por tantos desmanejos…”.
Respecto del presente, los policías provinciales remarcaron que “hemos tenido reuniones con el gobernador, porque estamos preocupados por la situación crítica en la que nos encontramos. Nos dijo que está el compromiso de asistir a los retirados provinciales, cuyos haberes paga el Estado fueguino, mientras que los territoriales seguirán cobrando su sueldo por la Federal, como corresponde”.
A modo de reflexión final, las fuentes consultadas coincidieron en señalar que “la compensación, insistimos, no tendría que tener más efecto porque ellos ya no cobran menos que nosotros como en una época pasada, sino el doble. Ellos quieren seguir cobrando como sea, entonces hacen juicios y juicios contra una caja que fundieron. Quieren más y más plata y no les importa nada más”.