Sigue la búsqueda del ancla de “La Datcha” en el Canal Beagle

La pyme de un profesor y sus alumnos buscan el ancla del primer yate rompehielos del mundo

El capitán del exclusivo rompehielos que debía zarpar hacia la Antártida hace varios días, contrató los servicios de una empresa fueguina para hallar el áncora perdida.

Mientras la lujosa nave perteneciente a un archimillonario magnate ruso no cuente con ese elemento no podrá iniciar la expedición al continente blanco, según establecen las normas de navegación internacionales vigentes.
El mismo equipo logr mapear un bosque petrificado que se cree que data de unos 50 millones de aos a travs de un georradar
El mismo equipo logró mapear un bosque petrificado que se cree que data de unos 50 millones de años, a través de un georradar.

Pese a todo el equipamiento de última generación tecnológica del que está dotado el lujoso rompehielos privado “La Datcha”, además de los dos helicópteros y el submarino que viajan en él, algo falló. En algún lugar de las aguas del Canal Beagle, la embarcación perdió una de sus dos anclas, la que fue a depositarse al extensísimo fondo marino austral. Para poder reemprender el viaje, dado que mandar a traer una similar desde el otro lado del mundo insumiría mucho tiempo, como si se encargara su fabricación al continente argentino, el capitán decidió contratar los servicios de una pequeña empresa de Ushuaia dedicada a tareas tecnológicas para encontrarla en el fondo del mar.
Según informó la agencia Télam, la empresa está conformada por un docente universitario y algunos de sus alumnos, quienes están nada menos que buscando la parte extraviadas de un yate valuado en los 100 millones de euros.
Carlos Pane, un ingeniero electrónico de 55 años, relató que la semana pasada recibió en su teléfono celular un mensaje escrito en ruso, y que cuando intrigado, devolvió la llamada, se encontró con la voz del capitán de la sofisticada embarcación que le hablaba en inglés para contratarlo.
Pane es docente investigador de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y dicta clases en las carreras de Ingeniería Industrial y Licenciatura en Sistemas, dentro del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) que funciona como una facultad de la casa de altos estudios fueguina.

Las normativas internacionales de navegacin le impiden al buque zarpar hasta no reponer el ancla desaparecida
Las normativas internacionales de navegación le impiden al buque zarpar hasta no reponer el ancla desaparecida.

Hace seis años el docente decidió convocar a un grupo de sus estudiantes más avanzados para que formaran parte de un emprendimiento privado, y así nació «Carlos Pane Consultores», una pyme que ofrece servicios de consultoría, mediciones y ensayos eléctricos, georradar y radiodetección, entre otras prestaciones.
Además, la firma se diversificó luego para crear «Deep Ocean Engineering», cuando sumó su propia flota de drones submarinos, tipo ROV compactos, capaces de sumergirse hasta 150 metros de profundidad, tomar medidas, muestras, fotografiar y filmar en calidad 4K y con iluminación propia.
«El emprendimiento es totalmente privado. Los estudiantes no hacen pasantías, ni ayudantías académicas ni nada similar. Son contratados legalmente para trabajar», aclaró Pane, graduado en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Sobre la búsqueda del ancla de «La Datcha», Pane sostuvo que los primeros rastreos se realizaron desde un bote tipo Zódiac del propio yate, y que con anterioridad se llevó a cabo un estudio de la posible zona de deriva del ancla sobre el Canal Beagle.
«No puedo dar más detalles del trabajo porque la empresa firmó un contrato de confidencialidad con los responsables del yate y debemos cumplirlo. Solo agrego que ahora seguimos a disposición del capitán para la realización de las siguientes etapas de la búsqueda», indicó.
La Prefectura Naval Argentina con sede en Ushuaia ya les notificó a los responsables del buque que las normativas internacionales de navegación le impiden zarpar hasta no reponer el ancla desaparecida, y para ello, dependen mucho del éxito de la pyme fueguina.

El yate ruso tiene 77 metros de largo 14 de ancho y capacidad para 12 pasajeros y 25 tripulantes
El yate ruso tiene 77 metros de largo, 14 de ancho y capacidad para 12 pasajeros y 25 tripulantes.

Una joyita

El yate ruso tiene 77 metros de largo 14 de ancho y capacidad para 12 pasajeros y 25 tripulantes y pertenece al banquero ruso Oleg Tinkov. Puede romper hielo de hasta 40 centímetros de espesor y navegar por aguas polares hasta 40 días sin necesidad de reaprovisionarse.
Cuenta con seis cubiertas y en su interior alberga seis cabinas, incluyendo 2 en suite y dos VIP, además de sofisticadas salas vidriadas de observación.
Las instalaciones del barco incluyen dos hangares para helicópteros y un centro de buceo con cámara de descompresión, mientras que el equipamiento abarca dos lanchas (una de lujo y otra de rescate) un submarino para tres personas, dos motos de nieve y cuatro motos acuáticas.


Diario Prensa

Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

https://www.diarioprensa.com.ar


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar