Contundente declaración en el Consejo Federal de Intendentes.
En representación del intendente Martín Pérez, el secretario de Gobierno Gastón Díaz participó del evento, junto a representantes de 22 ciudades y fijó una posición clara ante el Gobierno nacional: “La autonomía de los municipios no se negocia”.
En un contexto nacional signado por el ajuste y el retiro del Estado nacional en áreas clave, Río Grande participó del primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes – COFEIN -, realizado en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En representación del intendente Martín Pérez, asistió el secretario de Gobierno, abogado Gastón Díaz, junto a jefes comunales y funcionarios de 22 ciudades de 16 provincias.
El foro, impulsado por la intendenta anfitriona Rossana Chahla, nació con el objetivo de defender la autonomía municipal, promover un reparto justo de los recursos y construir una agenda federal común entre las ciudades del país. El encuentro también puso sobre la mesa la necesidad de una coordinación efectiva para sostener servicios esenciales como salud, transporte, educación y obra pública, áreas en las que muchos municipios han debido intervenir ante el retiro del Estado nacional.
Durante su exposición, Díaz resaltó la postura del Municipio de Río Grande y advirtió que “el Gobierno de Milei habla de achicar el Estado, pero en realidad lo que hace es desatender competencias que le son propias y por las que recauda fondos de nuestros vecinos. La obra pública, el sistema de salud y el transporte son ejemplos concretos”.
La participación de Río Grande en este nuevo espacio institucional “reafirma el compromiso del intendente Martín Pérez con el fortalecimiento del federalismo, la defensa de los derechos de los vecinos y el sostenimiento de políticas públicas que garanticen calidad de vida, incluso en un contexto adverso para las administraciones locales” – señaló el disertante.
El funcionario sostuvo además que “desde el COFEIN se definió una agenda común para defender los recursos y la autonomía de los municipios, porque sin autonomía no hay federalismo, y sin recursos no hay autonomía”.
A lo largo del encuentro, los representantes comunales coincidieron en la necesidad de visibilizar el impacto local de las políticas nacionales y de implementar estrategias de comunicación conjuntas para informar con claridad a la ciudadanía qué responsabilidades asumen los municipios y qué recursos han dejado de percibir.
En el cónclave también se propuso avanzar en mecanismos permanentes de articulación entre municipios de distintas regiones, con respeto por sus particularidades, pero con una visión compartida de país. La declaración final, que será elevada al Gobierno nacional, lleva la firma de todos los presentes y concluye con una consigna contundente: “La autonomía de los municipios no se negocia”.