Sanidad animal y producción local.
En articulación con SENASA, se realizan muestreos en gallinas ponedoras dentro del programa de vigilancia epidemiológica activa. Las acciones apuntan a prevenir la Influenza Aviar y la Enfermedad de Newcastle, y fortalecer la producción de huevos agroecológicos en Río Grande.
El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Desarrollo Pecuario -dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo-, trabaja junto a la Dirección de Sanidad Animal de SENASA en la implementación de tareas sanitarias programadas para este 2025. En ese marco, se desarrolla una vigilancia epidemiológica activa para la detección de Influenza Aviar y Enfermedad de Newcastle en aves de traspatio.
El operativo contempla el muestreo de 343 predios distribuidos en distintas provincias del país, conforme al cronograma establecido por los Centros Regionales y deicinas Locales de SENASA. En Río Grande, las tareas se enmarcan en el programa RGA Avícola, que acompaña a quienes producen huevos agroecológicos y crían gallinas ponedoras.
Dicho programa busca ordenar el sector desde lo productivo, sanitario y ambiental. Para ello, se identifican productores, se los acompaña en procesos de regularización y se fomenta la mejora progresiva de las instalaciones, con énfasis en la gestión de residuos, alimentación, infraestructura y buenas prácticas. También se promueve la comercialización local, la asistencia técnica permanente y el trabajo articulado con otras instituciones públicas y privadas.
La vigilancia epidemiológica activa cumple un rol clave en el sistema de alerta temprana, ya que permite anticipar la aparición de enfermedades, actuar rápidamente y proteger tanto la sanidad animal como la seguridad alimentaria. Este enfoque preventivo no solo reduce riesgos, sino que también mejora la confianza sobre los productos generados a nivel local.
Además, la participación activa de los productores es fundamental para el éxito del operativo. Son ellos quienes facilitan el acceso a sus predios, colaboran en el proceso de toma de muestras y se involucran en la aplicación de medidas sanitarias. Su compromiso refuerza el vínculo entre el Estado y el sector productivo, consolidando una red de trabajo conjunto en favor de la salud pública y el desarrollo local.
Los productos avícolas generados forman parte de ferias municipales y del Punto de Ventas de RGA Alimentos en el Paseo Canto del Viento. El secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, destacó el crecimiento del sector y el surgimiento de grupos asociativos que hoy ofrecen productos frescos en la ciudad. “Contar con el acompañamiento de SENASA e INTA es clave. Por primera vez realizamos sangrados en aves para prevenir enfermedades y garantizar productos seguros para la comunidad”, subrayó.