El secretario de Economía y Finanzas del Municipio de Ushuaia, Gustavo Rodríguez, adelantó que comenzarán los controles de precios “en supermercados y distribuidoras”, ahora con nuevas facultades conferidas a los municipios por el decreto de necesidad y urgencia.
En declaraciones a la prensa informó que “se ha incrementado el cuerpo de inspectores en el marco de ese decreto, y vamos a empezar a hacer un relevamiento de precios. Todos los comercios están obligados a tener una declaración jurada de los precios que tenían al 6 de marzo de este año. El proceso de verificación implica que los inspectores tienen que concurrir al comercio, relevar los precios de una cantidad de productos predeterminados por la Secretaría de Comercio, y ese relevamiento se debe comparar con la declaración jurada que deben tener disponibles los comercios”.
Los precios máximos de referencia están publicados en la página www.preciosmaximos.argentina.gob.ar y “la obligación es que todos los comercios retrotraigan sus precios al 6 de marzo. Esa es la verificación que van a hacer los inspectores del municipio”, dijo.
Respecto de la diferencia con otras inspecciones de control de precios que ya venían realizando, puntualizó en que radica en el poder de policía que les da la nueva norma. “Sin tener poder de policía era poco lo que podíamos hacer en materia de relevamiento. Hicimos algunos en supermercados grandes y encontramos diferencias, pero según nos dijeron los responsables de los locales, ellos habían retrotraído los precios que tenían a los valores del 6 de marzo, que no coinciden con los que figuran en los precios de referencia en la web oficial. Como nosotros no teníamos poder de policía, no podíamos constatar las declaraciones juradas. Encontramos precios que estaban por encima, y precios por debajo también, pero no podíamos exigir la declaración jurada de los precios del 6 de marzo para verificar si cumplían la norma o no. Ahora tenemos esta potestad y empezaremos a hacer los controles y labraremos las actas que correspondan”, manifestó.
“Esperamos que los comerciantes estén todos en regla. Les hemos avisado para que se pongan en contacto con sus contadores, sus abogados, porque tienen obligación por la normativa nacional de tener una declaración jurada de la totalidad de los precios que tenían en su comercio el 6 de marzo y contra eso se va a hacer el control. Si no tienen esa declaración jurada también puede haber sanciones”, indicó, y hay medidas transitorias que puede disponer la Municipalidad.
“La idea es empezar por los distribuidores y mayoristas, que son quienes van marcando el nivel de precios, verificar que las listas se hayan retrotraído al 6 de marzo, y luego ir extendiendo el control hacia el resto de la cadena comercial de productos alimenticios y de limpieza, que son los que se relevan. Como municipio se puede simplemente solicitar al comerciante que retrotraiga el precio y, si lo hace, se deja constancia de esto, para volver a verificar luego que esto se mantenga. La sanción la adopta la Secretaría de Comercio, pero los inspectores municipales pueden detectar si hay reincidencia o negativa, y pueden llegar a la clausura por tres días, retener la mercancía, encintarla y evitar que la puedan vender. Hay distintas medidas que se pueden adoptar, que son transitorias. El comerciante tiene su derecho a defensa y podrá hacerlo una vez que los inspectores municipales remitan la información a la Secretaría de Comercio”, detalló.
En cuanto a la posibilidad de que los particulares denuncien excesos en los precios, recordó que “la página web de la Secretaría de Comercio de Nación tiene los precios de referencia de Tierra del Fuego y ahí hay un lugar para los consumidores, para que puedan denunciar los casos. Tienen que tener una foto del ticket para poder hacer el control. En el caso de los comerciantes que vean que sus proveedores incumplen con la norma, también tienen un sitio para denunciarlos. Además la Municipalidad está desarrollando un sitio en su página web para recibir denuncias sobre precios excesivos y estamos avanzando en esto”, concluyó.
Diario Prensa
Noticias de: Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.