Se presentó el Presupuesto Municipal 2026 por 173 mil millones de pesos

Río Grande.

Desde la gestión municipal se subrayó que “son prioridad en este Presupuesto la sostenibilidad de los servicios públicos, la asistencia y promoción social, y la inversión en infraestructura con fondos propios, en un contexto nacional de fuerte incertidumbre económica”.

El Ejecutivo Municipal detalló los principales ejes del proyecto de Presupuesto 2026, que asciende a 173 mil millones de pesos: “Priorizamos la sostenibilidad de los servicios públicos, la asistencia y promoción social, y la inversión en infraestructura con fondos propios, en un contexto nacional de fuerte incertidumbre económica”, señalaron desde la institución.

En el desglose del número total, se desprende que “159 mil millones de pesos corresponden al Departamento Ejecutivo Municipal; 10 mil millones al Concejo Deliberante; 2 mil millones al Tribunal de Cuentas; y 1.000 millones al Juzgado de Faltas”. Según el Municipio “este presupuesto constituye la principal herramienta de planificación y refleja un modelo de gestión orientado a mantener y mejorar los servicios públicos para todos los vecinos”.

Desde el Ejecutivo destacaron asimismo “la importancia de contar con un Presupuesto ordenado y equilibrado, que reafirma el compromiso con la administración responsable, la transparencia y la equidad”. El proyecto permitirá garantizar la continuidad de servicios esenciales como agua potable, recolección de residuos, mantenimiento de espacios públicos, salud, educación y cultura.

En cuanto al último año, el Municipio destacó obras y programas concretos: ampliación de la asistencia alimentaria, trabajos de saneamiento y mejoramiento vial, inauguración del Centro de Bienestar para Personas Mayores, continuidad de programas de prevención de salud, reciclado y mantenimiento de un equilibrio fiscal que asegura previsibilidad. Además, se fortalecieron los Centros Deportivos Municipales, los programas de becas educativas y culturales y los espacios de participación ciudadana, bajo la premisa de que invertir en las nuevas generaciones es la mejor garantía de futuro.

“Frente a la suspensión de los recursos nacionales para obra pública desde diciembre de 2023, el Municipio asumió con fondos propios la continuidad de proyectos prioritarios: pavimentación, mantenimiento de redes pluviales, infraestructura sanitaria y espacios recreativos. Entre los hitos más recientes se destacan la finalización del nuevo natatorio municipal y la construcción del edificio permanente de la Carpa de la Dignidad de los Héroes de Malvinas”, añadieron.

Desde el Ejecutivo remarcaron también que “la asignación de recursos para asistencia y promoción social no es un gasto, sino una inversión en dignidad, igualdad de oportunidades y cohesión comunitaria”. Se agrega que por sexto año consecutivo, se destinan partidas específicas para cobertura alimentaria, acceso a la salud, protección de mujeres y niños en situación de vulnerabilidad y acompañamiento a adultos mayores.

“El Presupuesto no es solo un documento técnico, sino una declaración de principios y valores. Cada peso invertido está orientado a proteger a los vecinos, sostener la inversión social, promover el bienestar general y fortalecer el Modelo Río Grande”, finalizaron desde la Gestión.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar