Ante las embajadas de Corea, España y China.
El gobierno provincial realizó un reclamo formal por “violación a la soberanía y explotación sin autorización” ante la presencia de buques en la zona.
El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego remitió comunicaciones formales a las embajadas en Argentina de la República de Corea, el Reino de España y la República Popular China, manifestando su preocupación por la presencia de buques realizando actividades ilegales de exploración o explotación de recursos naturales en aguas bajo jurisdicción provincial, particularmente en torno al archipiélago de las Islas Malvinas.
En los casos de Corea y España, las notas refieren a embarcaciones que habrían operado con sus respectivos pabellones dentro de las 12 millas marinas contadas desde las líneas de base del archipiélago sin la debida autorización, en infracción al ordenamiento jurídico argentino y al derecho internacional. Estas maniobras fueron calificadas como una amenaza directa a la sustentabilidad de los recursos pesqueros del Atlántico Sur y como un menoscabo a los derechos soberanos de la Argentina sobre el área.
Con respecto a la República Popular China, se informó la detección de embarcaciones que enarbolaban la bandera de la provincia rebelde de Taiwán. Ante esta situación, el Gobierno provincial reiteró su adhesión al principio de “Una Sola China”, reconociendo exclusivamente a la República Popular China como único y legítimo representante del pueblo chino, y rechazando cualquier acción que pueda ser interpretada como una validación de entidades separatistas.
“Este accionar se enmarca en la responsabilidad del Estado provincial de proteger los recursos naturales del pueblo argentino y reafirmar los derechos soberanos sobre los espacios marítimos e insulares del Atlántico Sur”, señaló el secretario de
Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary.
Asimismo, el funcionario adelantó que se solicitará formalmente a los Estados involucrados que adopten medidas efectivas para evitar futuras incursiones ilegales. Las acciones de control y monitoreo realizadas se enmarcan en el reciente convenio firmado entre el Gobierno provincial y la Prefectura Naval Argentina, que permite un seguimiento en tiempo real sobre la actividad en aguas jurisdiccionales.
Las notas diplomáticas también remarcan que estos episodios se producen en un contexto de acciones unilaterales promovidas por el Reino Unido en la zona en disputa, en contradicción con lo establecido por la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que insta a las partes a abstenerse de introducir cambios mientras subsista la controversia sobre la soberanía de las Islas Malvinas.