Informe del CEPA sobre el empleo en la provincia.
Un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina reveló que entre noviembre de 2023 y junio de 2025 la provincia registró una caída de 10.190 empleos privados. La ministra de Trabajo, Sonia Castiglione, advirtió que la paralización de la obra pública y otras medidas nacionales agravaron la crisis y reclamó respuestas al Gobierno nacional.
“Hay una realidad que el Gobierno nacional no ve y si la ve no está tomando ningún tipo de acción al respecto”, dijo la ministra de Trabajo provincial, Sonia Castiglione.
Tierra del Fuego atraviesa una fuerte retracción del empleo registrado. Según un informe difundido por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), la provincia perdió 10.190 puestos de trabajo en el sector privado entre noviembre de 2023 y junio de 2025. En ese período la cifra de empleos formales cayó de 79.760 a 69.570.
La ministra de Trabajo fueguina, Sonia Castiglione, atribuyó la situación al impacto de políticas nacionales sobre la industria y el comercio, así como a la paralización de la obra pública. “Hay una realidad que el Gobierno nacional no ve y, si la ve, no está tomando ningún tipo de acción al respecto”, afirmó la funcionaria.
Castiglione precisó que “la mayor virulencia se dio entre los meses de mayo y octubre”, cuando comenzaron a sentirse “fuertemente las medidas del Gobierno nacional vinculadas con la paralización de obra pública, paritarias que no se homologaban porque superaban lo establecido por Nación y una serie de variables que incidieron en una caída de empleo muy violenta en poco tiempo”. Señaló además que el Ministerio de Trabajo provincial registra “un promedio semanal de cinco a ocho acuerdos de desvinculación”, lo que refleja que la tendencia continúa.
Frente a este escenario, la provincia busca estimular la inversión privada “con herramientas del Banco Tierra del Fuego, el FOGADEF y la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pymes”, aunque Castiglione advirtió que “el mercado no está demandando trabajo”. “Parece que hay una realidad que el Gobierno nacional no ve y si la ve no está haciendo nada. Entiendo el discurso de equilibrio fiscal, pero mientras tanto qué hacemos, y una Pyme cómo sigue”, cuestionó.
La ministra sostuvo que “todas las economías regionales están afectadas” y que “el 80% de los sectores económicos han perdido competitividad, posibilidad de inversión, capacidad productiva y clientes”. Concluyó que, a un año y medio de la implementación de las políticas nacionales, “no se ve ningún derrame en beneficio de la economía de la gente y de las empresas”.