La normativa provincial establece la protección integral de pacientes oncológicos infanto-juveniles, garantizando traslados y alojamiento para ellos y sus familias.
La ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, encabezó la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría junto a familias de la Red de Mamás TDF. El encuentro contó con la participación de funcionarios provinciales, municipales y legislativos, además de especialistas del Hospital Garrahan y referentes en oncopediatría de la provincia.
La funcionaria destacó que la reglamentación “es un ejemplo de trabajo en equipo, de un Estado presente, con los tres municipios, la Legislatura, el Congreso de la Nación, todos trabajando para garantizar derechos, sobre todo en los niños”.
Di Giglio recordó que la Ley 1438, sancionada tras la adhesión a la Ley Nacional en 2022, crea el Programa de Protección Integral para pacientes infanto-juveniles con cáncer y subrayó que “estas patologías requieren de hospitales nacionales especializados, pero con la reglamentación logramos circuitos que se lleven a cabo en nuestra provincia”.
Por su parte, el jefe del Servicio de Oncopediatría del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, indicó que ese centro recibe “500 pacientes nuevos por año y alrededor de cien por día en atención ambulatoria” y remarcó que “el 80% de los niños con cáncer se atienden en el sistema público”. Además, advirtió que “este es un momento de una política de Estado muy adversa, que no contempla la importancia del Estado en la Salud Pública”, aunque subrayó que la mayoría de los casos de cáncer infantil “se curan entre un 70 y 80% si se hace el tratamiento adecuado”.
Finalmente, Adriana Pérez, referente de la Red Mamás TDF e impulsora del proyecto, agradeció al Gobierno provincial por la iniciativa y sostuvo: “Estamos muy contentas, porque se pone el énfasis en la salud de los que más necesitan, justo en una etapa tan dura para nuestro país, en donde los ataques a los niños más vulnerables son una moneda corriente”.