La medida se enmarca en la necesidad de modificar el perfil económico fueguino, su diversificación y proyección a futuro.
El gobernador Gustavo Melella y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, encabezaron una jornada en la que destacaron el acompañamiento técnico y financiero a las PyMEs fueguinas como eje de la transformación productiva provincial.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, encabezó en Ushuaia una nueva edición de la Jornada para el Desarrollo Productivo, donde destacó junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones – CFI -, Ignacio Lamothe, las políticas y herramientas impulsadas para fortalecer la producción local y acompañar el crecimiento de las PyMEs. “Nuestra mirada y decisiones políticas apuestan al desarrollo productivo de Tierra del Fuego”, remarcó el mandatario, al tiempo que valoró el rol del CFI y del FOGADEF en el acompañamiento financiero y técnico a los emprendimientos fueguinos.
Durante el acto se firmaron convenios y adendas que apuntan a profundizar la transformación de la matriz productiva fueguina. En ese marco, Melella aseguró que el crecimiento productivo no se limita a las grandes industrias, sino que abarca “al productor pesquero artesanal, a un taller de herrería, una carpintería, a la turba, la madera y al desarrollo tecnológico”. También defendió el esfuerzo de los emprendedores locales y a las críticas que desde el continente se pudieron observar en las redes sociales, durante el conflicto desatado por el recorte de aranceles a la electrónica importada: “Que le vengan a decir a ellos que son vagos y mantenidos, duele”. Y planteó que la ampliación de la matriz incluye a sectores como la industria tecnológica, los hidrocarburos, el turismo, las PyMEs, la economía del conocimiento, la industria plástica, el desarrollo portuario, el agregado de valor al gas y la generación de energía propia. “Es feo que se desprecie a un pueblo que es Malvinas, un pueblo que hace soberanía”, concluyó.
Por su parte, Lamothe sostuvo que “cuando uno llega a Tierra del Fuego respira soberanía, respira Malvinas, respira esa idea de orgullo nacional que le hace tanta falta a la Argentina”. También recordó que “uno de los primeros planteos del gobernador al asumir fue su compromiso con la diversificación productiva. Esto orienta todos los esfuerzos del CFI, no sólo a la asistencia técnica y financiera, sino también a la formación de cuadros político-técnicos que interpreten los desafíos”.
El visitante definió el trabajo conjunto como “un desafío enorme y necesario para construir una sociedad más justa y con mejores oportunidades”.
La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, detalló que los convenios rubricados permiten acceder a herramientas financieras orientadas a la adquisición de tecnología y la ampliación de infraestructura. “Durante 2024 y en lo que va de 2025 ya se otorgaron 22 créditos por más de 1.100 millones de pesos, destinados a sectores como alimentos y bebidas, horticultura, pesca artesanal, turismo, metalmecánica, textil, comercio, servicios de apoyo a la producción y servicios personales” – informó.
Entre los acuerdos firmados se encuentran adendas a los programas de “Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres”, “Financiamiento Verde” y “Financiamiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor”, lanzados en mayo de 2023. También se suscribieron convenios vinculados a proyectos de inversión, eficiencia energética, sustentabilidad en actividades productivas y financiamiento de MiPyMEs a través del mercado de capitales, con la participación del FOGADEF como entidad respaldatoria.
Finalmente, la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, subrayó que la necesidad de firmar nuevas adendas responde al agotamiento de los fondos previamente asignados. “Eso habla del éxito de la herramienta en la provincia, no sólo por la inversión directa en las empresas locales, sino por la diversidad de rubros económicos que fueron acompañados”, indicó.