Vuoto: “Tierra del Fuego dejó de estar sola en la defensa de su industria”

Declaraciones del intendente de Ushuaia.

El intendente de Ushuaia valoró el respaldo nacional que despertó el conflicto por el subrégimen industrial. Aseguró que el debate ayudó a revertir prejuicios y a visibilizar la importancia estratégica del régimen fueguino. También habló del acuerdo entre la UOM y las empresas y del posible desarrollo de salmoneras.


El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, afirmó que el conflicto en torno al subrégimen industrial fueguino marcó un antes y un después en la mirada nacional sobre la isla. “Lo de Tierra del Fuego fue un grito a nivel país de conciencia nacional, y el mensaje es que no está sola”, aseguró en declaraciones a la prensa.

Vuoto subrayó que el debate generado a partir del intento del Gobierno nacional de recortar beneficios al régimen promocional permitió desarmar narrativas instaladas durante años: “Vendieron una historia sobre cómo funciona la Ley 19.640, pero a partir de este conflicto muchos periodistas que antes tenían un desconocimiento absoluto cambiaron su visión. Comenzamos a deconstruir lo que se decía contra la industria fueguina y el trabajo argentino”.

El jefe comunal valoró especialmente que el reclamo trascendiera lo sectorial: “Dejó de ser una preocupación de algunos y pasó a ser un reclamo de todos los fueguinos. Y lo más importante es que quedó demostrado que no estamos solos: hubo apoyo de diputados, gobernadores y sectores que tal vez antes no conocían el subrégimen, pero decidieron respaldar”.

Consultado sobre el acuerdo que permitió levantar el paro de la UOM, Vuoto lo definió como “un alto el fuego” y consideró clave la continuidad del diálogo: “Las empresas están en conversaciones con Nación para encontrar herramientas que garanticen competitividad y sostengan los puestos de trabajo. Al mismo tiempo, el gremio debe negociar dentro del marco de la conciliación obligatoria para no perjudicarse”.

En ese sentido, adelantó que se conformará una mesa en la que también participará el Gobierno provincial. “Creemos que hay que mejorar, pero también hay que poner en valor lo que se logró en el camino y que es que el subrégimen fuera extendido por 30 años y se incorporara el FAMP, un fondo que reinvierte recursos del IVA en obras e infraestructura. Antes esos fondos quedaban en manos de los empresarios”.

Para el intendente, la estrategia de defensa debe seguir ganando terreno fuera de la isla. “Hay que llevar el reclamo a Capital Federal, seguir generando conciencia sobre la importancia de la industria fueguina y terminar con la campaña política orquestada desde los medios porteños. Además, se habla del precio de los celulares pero nadie dice que las facturas de telefonía móvil aumentaron un 200%”.

Por último, respecto a las versiones circulantes sobre el posible desarrollo de la industria salmonera en algunas zonas comprendidas entre San Sebastián y Península Mitre, el mandatario municipal concluyó diciendo que “el tema está siendo debatido dentro del Partido Justicialista y con el Gobierno provincial. Todo lo que apunte a generar puestos de trabajo será discutido. Vamos a dar esa discusión con responsabilidad”.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar