Y Tierra del Fuego paró

Amplia adhesión a la medida, en defensa del empleo y la industria.

Con movilizaciones masivas en Río Grande y Ushuaia, sindicatos, trabajadores, sectores sociales y autoridades provinciales expresaron su rechazo a las políticas del Gobierno Nacional que amenazan el régimen de promoción industrial.


Tierra del Fuego el miércoles último una jornada marcada por la unidad y la movilización. El paro general convocado por los gremios tuvo una adhesión masiva en toda la provincia, con importantes concentraciones en Río Grande y Ushuaia en rechazo al decreto del Gobierno Nacional que reduce aranceles a productos electrónicos importados, poniendo en jaque al régimen de promoción industrial vigente desde 1972.

En Río Grande, miles de trabajadores se congregaron frente a la planta de Mirgor, en la zona del Parque Industrial, en una multitudinaria manifestación encabezada por la Unión Obrera Metalúrgica y acompañada por gremios de la CGT, la CTA, camioneros y diversos sectores sociales y políticos. En Ushuaia, la movilización comenzó frente a la Planta N° 3 del Grupo Newsan y culminó en la Plaza Cívica “12 de Octubre” con un acto central que reunió a dirigentes sindicales, legisladores, concejales, funcionarios y vecinos.

Durante el acto, el secretario general nacional de la UOM, Abel Furlán, sostuvo: “Estamos acá para manifestar al país la equivocada política que lleva adelante el presidente Javier Milei y que afecta directamente a la clase trabajadora y a la economía regional fueguina. Nos quieren convertir en un parque de diversiones. Queremos decirle al ministro que acá hay mano de obra calificada ¡y que no pensamos ser sus payasos!”.

Furlán recordó el sentido fundacional del subrégimen: “La Ley 19.640 es soberanía nacional. Fue pensada para poblar densamente un territorio inhóspito, y permitió que pasáramos de 13.500 a casi 200.000 habitantes. Hoy quieren desmantelar uno de los pilares que hizo posible ese desarrollo”.

En sintonía, el dirigente sindical Oscar Martínez, desde Río Grande, afirmó: “Defendemos los puestos de trabajo y nuestra decisión de habitar la isla. ¡Conciliación, las pelotas!. ¡En Tierra del Fuego empieza la resistencia obrera!”.

En su discurso, Martínez expresó además: “Escuchamos a nuestros compañeros, con su angustia, con su rabia. Estamos juntos acá ante los ataques de estos impresentables del Gobierno Nacional. Sabemos que tenemos una responsabilidad con nuestra historia de lucha y una obligación con nuestro futuro”.

La convocatoria fue acompañada por numerosos actores sociales y vecinos, que también expresaron su preocupación por las consecuencias del Decreto 333/2025, al considerar que la apertura indiscriminada de importaciones podría traducirse en pérdida de empleos, cierre de fábricas y un duro golpe para la economía fueguina.

En este contexto, el gobernador Gustavo Melella convocó a una mesa de diálogo para el jueves 22 con participación de trabajadores e industriales, con el objetivo de firmar un acuerdo que preserve el empleo y la producción local. Desde Buenos Aires, el mandatario advirtió: “La industria no es un privilegio: es un derecho conquistado que sostiene a miles de familias. Y cada puesto de trabajo que se pierde es un fueguino que ve amenazado su presente y su futuro”.

“Nuestro compromiso es claro: cuidar el trabajo, sostener la producción y defender con firmeza el proyecto de provincia que queremos”, agregó Melella, quien viene manifestando su rechazo a las medidas nacionales ni bien fueron anunciadas.

En las calles, los trabajadores industriales reivindicaron la calidad tecnológica instalada en Tierra del Fuego y la capacitación de la mano de obra – “no somos meros ensambladores como quieren hacer creer en el resto del país”, recalcaron – y la necesidad de mantener políticas que fomenten el arraigo, el empleo y la soberanía en el Atlántico Sur. “Nadie se salva solo”, dijo Furlán citando al Papa Francisco. “En la unidad del pueblo y en la tarea leal de sus gobernantes reside la esperanza para una sociedad más justa”, concluyó.


Edición:

Diario Prensa
Noticias de:  Ushuaia – Tolhuin – Río grande
y toda Tierra del Fuego.

http://www.diarioprensa.com.ar